En la calle Gandhi, en plena vega del Azuer

Entregadas las llaves de los 40 huertos urbanos

Los adjudicatarios ya preparan el terreno para hacer su primera plantación

Las cuarenta personas o entidades que resultaron adjudicatarias de los 40 huertos urbanos habilitados por el Ayuntamiento de Manzanares en la calle Gandhi, en plena vega del río Azuer, ya han comenzado a preparar el terreno de sus parcelas para realizar su primera plantación. El lunes recibieron las llaves de manos del alcalde.

Con mucha ilusión y algo apurados por las fechas y el calor que se ha adelantado, los nuevos hortelanos ya están labrando y preparando estos huertos municipales para cultivar los productos de temporada. Entre todas las solicitudes presentadas, a primeros de mes se hizo un sorteo público de adjudicación y el pasado lunes se entregaron en el salón de plenos las llaves y documentación de cada huerto.

Nada más recibir las llaves de los huertos tras formalizar toda la documentación necesaria y haber recibido una charla de horticultura ecológica, los adjudicatarios ya se han puesto manos a la obra. Unos instalan riego por goteo, otros han preparado el abono y los más avanzados tienen los surcos prácticamente listos para hacer su primera plantación.

Y como se pudo comprobar en el acto de entrega de llaves, con bastantes adjudicatarias, la horticultura no es solo cosa de hombres o de jubilados. “Tengo un niño pequeño y también es interesante enseñarles cómo se cultivan las cosas, de dónde nacen los alimentos”, explicaba una de las nuevas hortelanas.

En el proceso de solicitudes de los huertos hubo categorías para pensionistas y mayores de 65 años, para personas físicas mayores de edad y para centros educativos o asociaciones sin ánimo de lucro. Aunque inicialmente hubo unas 70 peticiones, finalmente la demanda de huertos se ha correspondido con los 40 ofertados y apenas hay lista de espera. No obstante, el alcalde de Manzanares anunció en el acto de entrega de llaves que si la demanda crece, el Ayuntamiento está dispuesto a crear más huertos urbanos en barrios como la Divina Pastora, donde hay parcelas municipales disponibles.

Julián Nieva agradeció la buena acogida ciudadana que han tenido estos huertos urbanos, perfectamente acondicionados en parcelas de entre 80 y 100 metros cuadrados cada uno, valladas y dotadas de punto de luz, de toma de agua y casetas donde guardar los utensilios. Felicitó a los adjudicatarios y les deseó que disfruten de los beneficios saludables, físicos y psicológicos, de esta nueva actividad.

La concesión del uso de estos huertos, en los que solo se pueden cultivar productos hortícolas que no se podrán comercializar, tiene un plazo de dos años con posibilidad de prórroga por un máximo de otros dos años hasta que se produzca una nueva adjudicación. La cuota anual establecida es de 80 euros anuales por huerto.

Ahora solo queda esperar a que, como antaño, las plantas crezcan y las huertas vuelvan a reverdecer esta zona urbana de la antigua vega del río Azuer.