Cata al aire libre

Acicate marida vino, poesía y guitarra española

El corral del Centro Cultural ‘Ciega de Manzanares’ acogió el jueves una agradable velada gastronómica y cultural

El corral del Centro Cultural ‘Ciega de Manzanares’ fue el escenario escogido por la asociación ‘Acicate’ para celebrar, el pasado jueves, una cata muy especial, que maridó vino, poesía y música. Una experiencia multisensorial de la que más de cuarenta personas pudieron disfrutar en una auténtica celebración del arte y las raíces.

La velada dio inicio con la bienvenida de Miguel Ramírez, representante de Acicate, quien resaltó el carácter cultural de la asociación que, desde sus inicios, apuesta por combinar la experiencia del vino con otras disciplinas. En esta ocasión, el maridaje escogido fue la poesía y la guitarra española, favoreciendo una agradable noche en el corral del CC ‘Ciega de Manzanares’. Como en todas las propuestas que pone en marcha Acicate, se lograron completar todas las plazas ofertadas, con más de cuarenta personas que tuvieron la oportunidad de disfrutar de esta actividad que sirvió de cierre del curso hasta su regreso después de la campaña de vendimia.

La poesía fue el hilo conductor de la noche. Lourdes Fernández fue la encargada de dar lectura a diferentes textos que sirvieron para ir tejiendo una “historia de amor” enmarcada en el concepto del vino y el tiempo. Se recitaron letras de autores del siglo de oro como Lope de Vega, pasando por figuras más contemporáneas como Mario Benedetti o Pablo Neruda; hasta un poema de la autora Andrea Valbuena dedicado a la tierra que tiene por título ‘Majuelo’. Y es que, tal y como destacó Fernández, existe desde antiguo una profunda conexión entre el vino y la literatura.

Y, como telón de fondo musical, qué mejor que los acordes de la guitarra española, a cargo de Juan Pavón, que optó por una mezcla de diferentes estilos. Una variedad musical que abarca “tanta riqueza como el vino”.

El vino fue el tercer pilar de la experiencia, con la presentación de varias referencias elaboradas por Acicate, comenzando por un blanco de la cosecha de 2024, denominada genéricamente ‘Gaia’ como culto a la tierra. Este primer vino, llamado ‘Moma’, rinde homenaje a la mujer, ya que fue elaborado en un 90% por mujeres, desde la vendimia y el prensado hasta el embotellado y etiquetado.

Tres elementos que maridaron a la perfección, fomentando “el enriquecimiento y el aprendizaje en un marco incomparable”. Y así, entre vinos, música y letras transcurrió una magnífica noche de julio que Acicate ofreció en Manzanares, esperando que la que viene sea una buena cosecha, que favorezca unos ricos caldos con los que seguir brindando; eso sí, siempre en buena compañía.