Información desde la OMIC

El dispositivo V-16 conectado será obligatorio a partir de 2026

La baliza luminosa sustituye definitivamente a los triángulos de emergencia y garantiza la geolocalización del vehículo inmovilizado para prevenir accidentes

A partir del 1 de enero de 2026 todos los vehículos deberán llevar la baliza V-16 homologada por la Dirección General de Tráfico (DGT). Estos elementos de señalización luminosa se colocan encima del coche en caso de emergencia y garantizan la geolocalización para prevenir accidentes en la calzada. Desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) nos ofrecen las recomendaciones más importantes a tener en cuenta para la adquisición de estos dispositivos.

Para asegurar la adquisición de un dispositivo V-16 válido, se deberá verificar que la baliza esté homologada por la Dirección General de Tráfico (DGT). Tal y como indican desde la OMIC, existen alrededor de 250 marcas homologadas, que se pueden consultar en el listado oficial en la página web de la DGT (www.dgt.es/v16), donde también está recogida toda la información de interés al respecto. La homologación exige que los dispositivos cumplan con una serie de requisitos técnicos de luminosidad, tiempo y, sobre todo, conectividad.

Es fundamental verificar que el producto esté dentro de este listado, ya que no llevar la baliza o no señalizar correctamente puede acarrear sanciones económicas, así como responsabilidad civil y penal, pudiendo incluso perderse las garantías de protección aseguradas por la póliza. Aunque existen balizas anteriores en el mercado que no están conectadas, estas solo son válidas hasta el 31 de diciembre, ya que a partir del 1 de enero de 2026 la baliza V-16 conectada se convierte en el único medio de señalización legal.

El objetivo principal de esta normativa es la seguridad, pues la baliza permite señalizar una avería sin necesidad de salir del vehículo para colocar los triángulos de emergencia, garantizando que el automóvil accidentado sea geolocalizado para recibir asistencia de manera inmediata. La conectividad garantiza el envío de una señal que remite la información al Punto de Acceso Nacional (PAN).

Esta visibilidad virtual permite, además, que otros vehículos reciban la información de la avería o accidente a través de navegadores o aplicaciones de movilidad. La legislación marca una disponibilidad de conectividad mínima de 12 años, cuyo coste ya está contemplado en el precio de venta del V-16, por lo que no se cobran cuantías adicionales a los particulares por este servicio.

En cuanto a la privacidad, la baliza V-16 únicamente transmite la posición exacta del vehículo detenido en el momento de la activación. Ni se geolocaliza el vehículo en todo momento, ni se controla la velocidad, la matrícula, o los datos de la persona propietaria. Tampoco requiere el uso del móvil o la instalación de aplicaciones de terceros para su funcionamiento.

En caso de inmovilización, debe colocarse en la parte más alta posible del vehículo, por ejemplo, en el techo (si es accesible). La baliza está diseñada para funcionar durante un mínimo de 30 minutos de manera continua tras la activación y tiene una autonomía mínima en reposo de 18 meses. En situaciones de emergencia, la baliza cumple la función de señalizar, pero en ningún caso activa los servicios de emergencia, por lo que, si es necesario, las personas afectadas deberán contactar con estos a través del 112.