¿Qué sabe la juventud sobre la Transición?

Alumnado de bachillerato de los institutos Sotomayor y Azuer visita la exposición ¡Qué Cambio! para conocer este periodo de la historia reciente de España

El alumnado de bachillerato de los institutos de Manzanares ha aprovechado la exposición ‘De la dictadura a la democracia ¡Qué Cambio!’, que muestra portadas del semanario 'Cambio 16' desde 1971 a 1977, para acercarse a un periodo de la reciente historia española que les resulta muy lejano y desconocido: el final del franquismo y la Transición. Las visitas fueron guiadas por el veterano periodista Román Orozco, comisario de la exposición y redactor jefe de la revista en aquellos años.

Han pasado solo 50 años pero para la juventud de hoy es como si hubieran pasado siglos y no hubieran oído hablar de ello. Saben muy poco sobre la Transición o sus protagonistas. Al menos, saben reconocer que Franco fue un dictador y, los menos, que Adolfo Suárez fue el primer presidente democrático, aunque les suena más a nombre de aeropuerto.

Y como no es posible entender la historia reciente de España, sin comprender su contexto histórico, alumnado de bachillerato de los institutos Sotomayor y Azuer ha aprovechado la exposición sobre la revista Cambio16 que podemos visitar en el Gran Teatro hasta el 30 de noviembre para acercarse a esta etapa de nuestra historia que cambió el rumbo de nuestro país que hoy día sigue siendo una asignatura pendiente.

Así lo reconocían los profesores de historia que acompañaron al alumnado en estas visitas, que consideran que es un problema curricular ya que esta etapa se aborda en cursos finales, como 4º de ESO y 2º de Bachillerato, y en los meses finales del curso, cuando ya están saturados de materia.

Estas visitas guiadas con estudiantes, que se suman a las concurridas visitas programadas en las últimas semanas para público en general, comenzaron con Román Orozco mostrando en su móvil un divertido vídeo de Jorge Ponce, emitido recientemente en el programa ‘La Revuelta’, sobre la democracia.

Contextualizó así la importancia que tuvieron los años de los que dan testimonio las portadas -censuradas y no censuradas- de ‘Cambio16’ desde su primer número en 1971 hasta las primeras elecciones democráticas del 77. Esta revista fue uno de los medios de información más influyentes en el final de franquismo y en la Transición. Además de persecuciones políticas y atentados, tuvo que sortear la censura con ingeniosos titulares y trajo un nuevo estilo de periodismo a nuestro país, determinante también para la llegada de la democracia.

Román Orozco fue protagonista de esa etapa que explicó en primera persona al alumnado con el objetivo de fortalecer los cimientos democráticos que se construyeron entonces.