Celebrada en el Gran Teatro

“Siembra es Manzanares y Manzanares es Siembra”

La revista celebró el viernes su número 500 en una gala que sirvió para reconocer a los rostros que han dado vida a la publicación desde 1968

El Gran Teatro de Manzanares acogió el viernes la gala conmemorativa del número 500 de la Revista Siembra. Un acto, que contó con la colaboración del Ayuntamiento, el Gobierno regional y la Diputación provincial, en el que la publicación celebró esta efeméride rindiendo homenaje a los rostros que han hecho posible la trayectoria de un medio de comunicación que ha sido y sigue siendo testimonio vivo de la historia y la cultura de la localidad.

Con casi seis décadas de historia, la Revista Siembra llega a su número 500 convertida en un emblema de la vida social, cultural e informativa de Manzanares. Para celebrar este importante hito, el Gran Teatro de Manzanares sirvió el viernes de escenario de la gala conmemorativa de esta edición tan especial, en un acto cargado de emoción, reconocimiento y gratitud.

Así lo manifestó el director de la revista, Jerónimo Romero-Nieva, que explicó que el número 500 se ha concebido como un homenaje a sus protagonistas, un leitmotiv que ha estado también presente en la exposición ‘500x500. Manzanares en sus rostros’ y, asimismo se ve reflejado en la portada de esta edición especial, realizada por el artista local Juan Sánchez: “Siembra nació con el sembrador, y se ha reproducido con los sembradores representados en las espigas. Y hoy, después de 500 números, Juan Sánchez ha sido capaz de generar un símbolo, un emblema de lo que es la evolución de Siembra en 500 números”.

El homenaje a los rostros de Siembra se materializó en diferentes momentos de la gala, con los reconocimientos a: las primeras firmas y colaboraciones en los inicios de la revista, las empresas colaboradoras de los primeros números y aquellas con más de 50 años apoyando la publicación y a sus directores y directoras, con un recuerdo especial a Isabel Romera, recientemente fallecida.

Pero la Revista Siembra no sólo mira al pasado, también al futuro. Y es que, tal y como afirmó su director la revista es el “cofre de la historia cotidiana de la vida del pueblo” y, al mismo tiempo, debe tener “la valentía” de adaptarse a los tiempos para preservar su esencia.

Ese fue el mensaje predominante que desde las instituciones también quisieron transmitir: que Siembra forma parte del ADN de Manzanares y de su entorno. En este sentido, el alcalde Julián Nieva quiso poner en valor que, en un momento en el que muchos medios nacen y desaparecen con rapidez, “la Revista Siembra todavía continúa reflejando la historia de Manzanares y de otras localidades de nuestra comarca”. El primer edil destacó que la clave de su longevidad (57 años de historia) reside en su espíritu fundacional, “en una ausencia de dogmatismo, de línea editorial, en dejar que cada uno de los que escriben en la revista exprese lo que siente y lo que piensa. A lo mejor ha estado ahí la virtud auténtica”.

Por su parte, Manoli Nieto-Márquez, delegada provincial de la consejería de Igualdad, reconoció la importancia de la revista como referente cultural y social que forma parte de la “memoria colectiva” de Manzanares. En representación de la Diputación provincial, Carlos Martín de la Leona también expresó su felicitación a Siembra y destacó que este logro es un ejemplo de “perseverancia, constancia y servicio a la comunidad”.

Así, con ese agradecimiento colectivo de todo Manzanares, la gala culminó con la entrega de placas conmemorativas a la presentadora del acto, Nieves López; al artista Juan Sánchez de la Blanca; y a Manuel Rodríguez Mazarro, en representación de todos los colaboradores desde los orígenes de la revista. El broche de oro lo puso la Big Band XXI, cuyos acordes hicieron vibrar al público y llenaron el escenario del Gran Teatro de ritmo y emoción para cerrar una noche inolvidable.