El 1 de junio entraba en vigor el nuevo modelo de factura de la luz, que cambiará los hábitos de consumo eléctrico para la ciudadanía. Habrá tres franjas horarias, así como dos nuevos períodos de potencia. Una novedad que afectará a los cerca de 11 millones de hogares que se encuentran en el mercado regulado. Para conocer cuáles son los principales aspectos que debemos tener en cuenta para adaptarnos a esta normativa, Javier Márquez, responsable de la OMIC, nos ofrece toda la información.
Las nuevas tarifas eléctricas incluyen dos periodos de potencia contratada (punta y valle) y tres de energía (punta, llano y valle). La diferencia de precios entre los tramos radica en los peajes y cargos asignados a cada uno de ellos o, lo que es lo mismo, las llamadas 'tarifas de acceso'. Lo que se paga por el término de potencia es el resultado de multiplicar una determinada cantidad de euros por los kilovatios contratados. Es la parte fija del recibo, que se abona aunque no haya consumo. La novedad es que habrá dos periodos distintos (de 08:00 a 00:00 horas y de 00:00 a 08:00 horas) con sus respectivos precios, mucho más barato en el valle.
Los nuevos horarios ya se encuentran establecidos: el tramo de consumo más barato (el valle) va desde las 00:00 hasta las 08:00 horas, así como todo el fin de semana y los festivos; el intermedio (llano), de 08:00 a 10:00 y de 14:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes. Y también en esos mismos cinco días, el tramo más caro (punta) se encuentra fijado de 10:00 a 14:00 horas, y de 18:00 a 22:00 horas.
Esta normativa afectará únicamente a los consumidores acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor, que son unos 11 millones de hogares. Para ayudar a los usuarios a que ajusten la potencia contratada en función de sus necesidades, y una vez hayan evaluado su consumo a partir de esta nueva tarifa, se permitirán dos cambios gratuitos hasta el 31 de mayo de 2022. Por otro lado, los consumidores que dispongan de bono social, podrán continuar con los descuentos que se aplican habitualmente.
Importante, la nueva normativa lleva asociado un cambio en el proceso de facturación, para la aplicación de las nuevas estructuras tarifarias diferentes desde ese momento. En la práctica supone que el consumidor recibirá en un tiempo inferior al habitual, dos facturas, una hasta el 31 de mayo y otra a partir del 1 de junio. Esta medida se aplicará a todos los clientes, también a aquellos que reciben las facturas cada dos meses.
La Oficina Municipal de Información al Consumidor está actualmente atendiendo un importante volumen de demandas respecto a este tema. Las consultas se pueden realizar presencialmente, en el horario de atención, de lunes a jueves, de 10:00 a 14:00; por teléfono al: 900 705 805; o a través del correo electrónico: omic@manzanares.es.